Sobre poblaciones indígenas


Les recomiendo ver el último número de Inter American Dialogue, August 28, 2008

How Can Peru Balance Economic Growth and Indigenous Land Rights?

A strike by indigenous tribes in Peru’s Amazon region ended last week when legislators agreed to revoke a controversial law— decreed by President Alan Garcia to comply with provisions of the Peru free trade agreement—that made it easier to approve the sale of communal lands.

Garcia called repealing the law a "mistake" that would deter investment in Peru’s poorest regions. Is this likely? How can balance expansion of its energy and industrial sectors with the land rights of its indigenous people?

Con comentarios de:
Jaime Quijandría is a Partner at Laub & Quijandría, a law and consulting firm in Lima
Andrew E. Miller is an Environmental and Human Rights Campaigner at Amazon Watch.
Manuel Glave is a Senior Researcher at the Group for the Analysis of Development in Lima

Pueden ver el artículo completo en:
http://www.thedialogue.org/uploads/LAA/Daily/2008/LAA080828.pdf

Para más información sobre el tema, pueden ver la entrevista que me hace Jaime de Althaus el día 19 de Setiembre del 2008 en la Hora N:





Share/Save/Bookmark

Leer más......

¿Y el debate público?


Artículo publicado en El Comercio, Lunes, 15 de Setiembre del 2008

Por EduardoZegarra M. Grade



Hace unas semanas el Gobierno estuvo a punto de promulgar un reglamento que proponía el Ministerio de Agricultura para 'regular' el ingreso de semillas transgénicas al Perú en medio de una creciente oposición de consumidores, ambientalistas y gremios de agricultores y exportadores que temen perder mercado en productos orgánicos. Debe incluirse la propia oposición del ministro Antonio Brack. Se supo que el presidente ordenó el inicio de un debate público y someter cualquier nueva norma a publicación para su debate.

Hasta la fecha no ha ocurrido ni lo uno ni lo otro. Los sectores responsables no han iniciado un debate del tema.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura y el INIA no se han dignado poner en conocimiento público su propuesta de reglamento, aumentado la desconfianza ciudadana con la simple pregunta: ¿qué quieren ocultar?

Iniciar el debate nacional es urgente, y es una tarea que debe impulsar el propio Gobierno. Planteo algunas preguntas a encarar.

En primer lugar, debemos discutir sobre la autoridad pública que debe regular la entrada de semillas transgénicas al Perú. Actualmente, un reglamento dice que dicha autoridad es el INIA, pero cuando se aprobó ese reglamento no existía un Ministerio del Ambiente con atribuciones de protección de la biodiversidad. Igualmente, los gobiernos regionales son actores imprescindibles en un esquema de regulación de la producción transgénica, ya que esta se realizaría en sus territorios.

Un segundo tema que ya está en la agenda del Congreso es el del etiquetado de alimentos con contenido transgénico. Esta medida es una demanda de los consumidores que tienen derecho a estar informados sobre atributos importantes de lo que consumen. Algunos plantean que el etiquetado haría subir los precios de los alimentos (incluso plantean cifras de hasta 30% sin mayor sustento).

Es cierto que requerimientos de etiquetado implican costos, pero lo es también que existen derechos de los consumidores que deben ser respetados, como lo son en países desarrollados, ¿y nosotros no?

Lo que habría que plantear es una política de regulación y etiquetado de los alimentos que se vaya desarrollando en etapas. Se puede iniciar con un etiquetado simple que advierta a los consumidores que el producto utiliza insumos importados de países productores de transgénicos. Luego se puede pasar a una etapa con certificación de la presencia transgénica específica en algunos alimentos importantes.

Finalmente, debe ser parte del debate una norma que declare la moratoria de cinco años para la entrada de semillas transgénicas para la producción interna en el Perú. Ya varios países europeos han optado por esta vía que nos permitiría tener un tiempo razonable para definir e implementar una estructura de autoridades y regulaciones en la materia, y preparar adecuadamente a nuestros técnicos y profesionales especializados.

Lo ideal es que los investigadores peruanos en ingeniería genética sí puedan desarrollar sus investigaciones, pero con un adecuado marco de bioseguridad. En este tema no es inteligente el libre mercado a cualquier costo, como el que impulsan los lobbies dentro del Ministerio de Agricultura. Requerimos reglas e instituciones que eviten a toda costa cualquier posible pérdida de biodiversidad en un país que puede y debe obtener mayores beneficios de este crucial recurso.


Share/Save/Bookmark

Leer más......

Municipalización de la educación: ¿es la salida?


Artículo publicado en Perú 21, Miércoles 10 de Setiembre del 2008

Por Néstor Valdivia Grade



En el año 2007, el gobierno inició un Plan de Municipalización de la Gestión Educativa con una experiencia piloto en 56 municipios distritales del país. El plan establece nuevas competencias educativas para las municipalidades y prevé una etapa de expansión en 2009 y otra de generalización a partir de 2010.

Cabe preguntarse si las municipalidades distritales son las instancias más adecuadas para convertirse en el eje de una gestión educativa descentralizada. Preocupan, en este sentido, las limitaciones de recursos y la débil capacidad de gestión que caracterizan a la gran mayoría de los gobiernos locales, así como el peligro de ahondar las inequidades educativas entre localidades.

En todo caso, si el gobierno ha decidido apostar por ese modelo, debería concebirlo como una propuesta abierta y el Ministerio de Educación tendría que asumir a plenitud el carácter piloto de la experiencia emprendida. Sin embargo, se ha anunciado la incorporación de más de 100 nuevos municipios al Plan Piloto, además de la inclusión de instituciones de nivel secundario. Con ello se corre el riesgo de adelantar una etapa, inicialmente prevista para 2009, sin siquiera haber analizado los problemas encontrados, ni haber identificado las lecciones replicables que podrían extraerse de algunas municipalidades.

Por otro lado, la marcada heterogeneidad de los gobiernos locales en el Perú exigiría darles tratamientos diferenciados, lo que demandaría tener instalada una metodología rigurosa de monitoreo y evaluación, tanto de los municipios participantes como de las 26 municipalidades de 'control’ incorporadas en el Plan Piloto. Solo así se podría afinar, en el futuro, un proceso gradual de transferencia de responsabilidades.

El Plan de Municipalización prevé transferir a las municipalidades distritales la contratación y los pagos del personal docente y administrativo de las instituciones educativas, así como la implementación de programas de capacitación docente, el control de la asistencia de los maestros y la distribución de material educativo. Estas responsabilidades exceden –con creces– la experiencia de los gobiernos locales, casi siempre centrada en construcción y refacción de locales escolares. Por eso, es crucial que el proceso de municipalización de la educación –incluso en esta fase piloto– vaya acompañado de un programa de desarrollo de capacidades y de asesoría a las municipalidades. Asimismo, es importante dotarlas de los recursos necesarios para una adecuada implementación de las nuevas responsabilidades asignadas.


Share/Save/Bookmark

Leer más......